Año tras año, con la vuelta al cole, los padres se plantean a quién recurrir para poder conciliar trabajo y cuidado de los niños: escuela infantil, una cuidadora en casa o el apoyo de los abuelos.

Aunque no siempre ese posible, sobre todo si viven lejos, los números parecen señalar que la apuesta se queda en el círculo de apoyo más cercano: el 71% de las familias recurren a los abuelos para el cuidado de sus hijos, según una reciente encuesta de Fundación Alares.

 

BENEFICIOS

Algunas personas no han tenido la fortuna de tener a sus padres cerca en el día a día, y siempre han envidiado a las familias que contaban con ellos para que recogieran a los peques de la guardería, les dieran de merendar o les llevaran al parque. Y es que no se imaginan un cuidador mejor y con más amor que un abuelo. De hecho, la ciencia señala que cuidar de los nietos tiene beneficios para nuestros mayores.

De acuerdo que, sin abusar de ellos, sin convertirlos en esclavos, pero está comprobado que esa relación cercana es beneficiosa para los niños y su abuelos.

Según las encuestas realizadas, entre las cosas que más valoran nuestros hijos y lo que más echaron en falta tanto unos como otros durante la cuarentena fue compartir momentos juntos. Y los estudios aseguran que los abuelos que cuidan de sus nietos viven más.

El 49% de los encuestados aseguran que no podrían trabajar si no tuvieran la ayuda de sus abuelos a diario.

Pero también contar con alguien que sabes que va a cuidar de tu pequeño con tanto amor como tú cuando se pone enfermo y así no faltar al trabajo de continuo, algo habitual cuando son pequeños y no puedes llevarlos a la escuela infantil o al colegio.

Según la encuesta de Fundación Alares, los días no lectivos o los días en los que los menores se encuentran enfermos, el 70% de las familias recurre también a los abuelos.

Pero los abuelos también están ahí para llevar a sus nietos a las actividades extraescolares, los entrenamientos o los partidos: el 50% de las familias recurre a los abuelos para apoyar en las actividades de ocio y tiempo libre.

 

 

LA AYUDA DE LOS ABUELOS OBTIENE UNA VALORACIÓN SOBRESALIENTE

Cierto es que la implicación de los abuelos también puede tener su parte menos positiva, ya que influyen en la educación de nuestros hijos y tiene su propia forma de entender cómo hacerlo. Pero si dejamos claros los límites y pactamos con ellos qué queremos para los niños, no tiene por qué plantearse problema alguno.

Y parece que es así, ya que según la encuesta de la Fundación Aleres, el 91% de las personas encuestadas valoran entre un 7 y un 10 la ayuda prestada por los mayores.

La encuesta también refleja que, aunque en el 51% de los casos son los abuelos en pareja los que se encargan del cuidado de los nietos, en el reparto de tareas sigue habiendo un sesgo por sexo: las abuelas tienen como tarea principal la comida (32%), así como bañarles, vestirles o darles el desayuno (25%). Mientras, los abuelos se encargan principalmente de llevarlos parque y a las actividades extraescolares y de ocio (23%) y las idas y venidas del colegio (22%).

«Es importante para que los mayores se sientan útiles y puedan transmitir sus historias personales y anécdotas, dejando de lado la sensación de soledad y mejorando su rendimiento cognitivo».

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

LA TERCERA EDAD BIEN INFORMADA | © 2021 Abuelos.info.  Todos los derechos reservados