El vínculo con los animales es beneficioso para cualquier persona tanto a nivel emocional como a nivel de bienestar. Es conocido que a los niños, por ejemplo, les ayuda a ser más sociables y responsables, ya que comparten con su animal juegos y momentos de entretenimiento, asimismo les aporta autoestima. Sin embargo, los beneficios de los animales para personas mayores no son tan conocidos y también son muy numerosos.

Los perros de compañía para ancianos pueden suponer un cambio importante en la vida del mayor, ya que les aporta vitalidad y compañía, disminuyendo la sensación de soledad.

Otro de los aspectos más importantes para valorar el efecto positivo que tienen los animales en las personas mayores es la reducción paulatina de responsabilidades que experimentan los ancianos con el paso del tiempo; pasando de ser una persona activa con un trabajo, una familia a la que cuidar y una vida social que mantener, a vivir una vida de sedentarismo e inactividad que en muchas ocasiones les hace sentir inútiles. En este sentido, tener un animal a su cuidado les ayuda a sentir que siguen teniendo un compromiso y un papel importante en la vida de su mascota, lo que es muy beneficioso para su autoestima. Además, tener que sacarle a pasear les hace mantenerse activos y evita que se aíslen dentro de las paredes de su hogar.

Si estás pensando en adoptar un perro para tu familiar mayor, es conveniente que conozcas los beneficios reales de los perros para ancianos. Presta atención porque vamos a enseñarte cómo ayudar a personas dependientes con la compañía de un animal

perros para personas mayores

FOMENTA LA ACTIVIDAD FÍSICA

Los paseos y los juegos diarios que el anciano tiene que llevar a cabo con su mascota, le ayudan a fomentar el ejercicio físico al aire libre. Tirarle la pelota para que la recoja, salir al parque a que el perro corra e interactuar con otras personas que también estás paseando a sus mascotas hace que se sientan más activos y más sociales.

DISMINUYE LA SENSACIÓN DE SOLEDAD

Los ancianos suelen pasar en soledad la mayor parte del día  por lo que compartir su rutina con una mascota les ayuda a sentirse acompañados y parte de un vínculo familiar.

AYUDA A PALIAR LA TRISTEZA Y LA DEPRESIÓN

De nuevo, volver a sentirse útiles al tener una mascota a su cargo reduce la sensación de tristeza y la posible depresión que puede generar la añoranza de épocas pasadas, sintiéndose necesarios para el bienestar de su animal de compañía.

AUMENTAN LA SEGURIDAD

Los ancianos que viven solos suelen convivir con algunos riesgos habituales al tener algunas de sus capacidades de movilidad o atención un poco mermadas, por lo que los perros pueden alertar a los vecinos con sus ladridos en caso de  caída o alguna circunstancia extraña.

REDUCEN EL ESTRÉS

Convivir con una mascota reduce el estrés del anciano, ya sea un perro o cualquier otro animal. Está demostrado que por ejemplo observar nadar a los peces, escuchar el ronroneo de un gato o cantar a un pájaro reduce los niveles de ansiedad, aumentando la sensación de bienestar.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

LA TERCERA EDAD BIEN INFORMADA | © 2021 Abuelos.info.  Todos los derechos reservados