Os vamos a facilitar algunos consejos generales para acondicionar el aseo de un adulto mayor. Son consejos generales, es importante evaluar el estado de cada persona.
- Instalar puerta corredera: lo ideal es que la puerta sea corredera o, en ausencia de esta opción, se abra hacia afuera. Si es posible, la puerta ha de tener una anchura mínima de 80 centímetros para que sea posible acceder en silla de ruedas.
- Evitar cerraduras o cierres de seguridad interiores: de esta forma podremos entrar en el aseo en cualquier momento en caso de percibir que hay algún incidente.
- Utilizar materiales antideslizantes en suelo del aseo: los expertos recomiendan las superficies de cerámica rugosas. Estas superficies tienen mejor agarre e impiden la acumulación de agua.
- Evitar el uso de alfombrillas u otros objetos que puedan provocar resbalones: es importante tener el suelo despejado de obstáculos que puedan provocar caídas. La eliminación de alfombrillas y objetos de decoración en el suelo reducirán el riesgo.
- Sustituir la bañera por una ducha: a ser posible, tiene que estar a ras de suelo y contar con asideros y un banco de ducha. Estos elementos harán que la persona se pueda sentar mientras se realiza el aseo.
- Colocar adhesivos antideslizantes en el suelo de la ducha: al igual que se deben utilizar materiales antideslizantes para el suelo del aseo, conviene instalar adhesivos antideslizantes en el suelo de la ducha. Así, evitaremos resbalones accidentales.
- Instalar grifos de palanca en vez de giratorios: con la edad y ciertas patologías se puede producir un descenso de fuerza que puede comprometer su utilización.
- Retirar muebles inferiores: al retirar los muebles inferiores creamos espacios libres de obstáculos. De esta forma se podrá acceder con una silla de ruedas.
- Colocar barras de apoyo en el lavabo: la colocación de barras de apoyo en el lavabo facilitarán que la persona pueda apoyarse mientras utiliza esta parte del aseo.
- Colocar apoyos laterales: de esta forma facilitaremos que el anciano pueda agarrase al agacharse o incorporarse.
- Añadir plataforma sobre el váter: la altura adecuada del inodoro es de 50cm. En caso de que sea menor se puede colocar una plataforma para aumentar la altura y facilitar su utilización.
- Introducir ayudas técnicas: la introducción de ayudas técnicas en las acciones de aseo diario, como son las sillas para ducha, ofrecen comodidad y seguridad en el momento del baño. La altura es regulable y se adapta en casi todas las situaciones.