El desarrollo emocional de nuestros hijos depende de varios factores, entre ellos están lo vínculos afectivos, que desarrollan desde su nacimiento. Entre estos vínculos están especialmente los que desarrollan con los abuelos y abuelas.
Los abuelos y abuelas aportan experiencia y sabiduría, y al mismo tiempo proporcionan un importantísimo refuerzo a los lazos familiares, facilitando así el concepto de familia.
Existen muchas razones que justifican realizar actividades que fomenten este vínculo, entre ellas podemos destacar el conocimiento de la historia familiar, contar con modelos que imitar, ampliar el círculo de personas queridas y a las que se quiere.
Hoy vamos a hablar de algunas opciones que pueden ayudar a fomentar el vínculo afectivo con los abuelos y abuelas.
Mantener el contacto
Todo va a depender del sitio en que vivamos y de las ocupaciones diarias, sin embargo podemos visitar a los abuelos y abuelas, o que nos visiten, hablar con ellos por teléfono o por videoconferencia, hacer cenas familiares…
En ocasiones resulta complicado organizar una visita familiar, por eso nuestro consejo es consensuar un calendario de visitas, organizadas con tiempo.
Así podremos vivir momentos especiales y tengan así más valor.
No todo tiene que estar planificado siempre, la espontaneidad de visitas de los abuelos y abuelas son una muy buena sorpresa.
Un mensaje, un detalle enviado a casa, un video… siempre son una buena forma de mantener el contacto, tanto si viven cerca como si a miles de kilómetros.
Actividades
Mantener a los abuelos y abuelas informados y actualizados sobre sus nietos resulta de gran importancia para evitar conflictos.
Siempre que haya disponibilidad o contemos con la tecnología, podemos implicarles en las extraescolares de nuestros hijos.
Compatir el calendario de partidos de baloncesto, obras de teatro, competiciones son una buena opción para mantener el vínculo con abuelos y abuelas.
Realizar actividades juntos
Planificar actividades entre generaciones es otra forma de mantener este vínculo con abuelos y abuelas.
Por ejemplo hacer un árbol genealógico, con los nombre y fotografías de toda la familia, supone un buen momento para rememorar la historia familiar.
Si a los abuelos y abuelas les gusta cocinar podemos preparar de forma conjunta esa receta que tanto les gusta; si les gusta cuidar las flores de su jardín, son buenas opciones.
También podemos pedir a nuestros hijos que piensen en actividades que les gustaría compartir con sus abuelos y abuelas.
Conocerles
Poner fotografías de los abuelos y abuelas en casa, en un portaretratos o en un álbum especial con los recuerdos familiares.
Así conseguirás crear vínculo familiar afectivo con toda la familia.
LA TERCERA EDAD BIEN INFORMADA | © 2021 Abuelos.info. Todos los derechos reservados