Las generaciones más jóvenes no tienen problema alguno a la hora de hablar de tecnología. Ellos han nacido con un móvil en la mano y han crecido con un ordenador, haciendo deberes del cole o hablando con sus amigos.
Sin embargo, algo totalmente distinto ocurre con las personas mayores, quienes se vieron obligadas a adaptarse a las nuevas tecnologías. Lo que un niño hoy hace con 5 años, de coger un móvil y manipularlo a su antojo, un adulto mayor tuvo que hacerlo recién en su adultez. Los ritmos de aprendizaje son muy distintos de una generación a otra, ya que no es lo mismo aprender algo a los 10 años que a los 60 años.
Un ordenador, o cualquier otro dispositivo dirigido a personas mayores, debe ser lo más sencillo e intuitivo de utilizar posible. El mejor ejemplo lo tenemos con los móviles para adultos mayores, que se componen de pocos botones, los cuales son de un mayor tamaño que lo que estamos acostumbrados.
En este sentido, los jóvenes suelen utilizar sus dispositivos móviles para un sinfín de actividades y tareas: escuchar música, navegar por internet, hacer fotografías y vídeos, trabajar. En cambio, los mayores se limitan a hacer tareas más sencillas: llamadas, mensajes y poco más.
Si bien los ejemplos citados anteriormente están dirigidos a los móviles para mayores, con un ordenador ocurre algo parecido. A la hora de escoger un ordenador para personas mayores, hay una serie de características en las que deberás detenerte para hacer la mejor elección. Pasemos a analizar algunas de ellas.
El primer cuello de botella al escoger un ordenador es el presupuesto con el que contamos. No es lo mismo un equipo de 300 euros que otro de 2000 o más. Sin embargo, no siempre más es mejor…
Un ordenador de mil euros presenta ciertas características y utilidades que son del todo inútiles para un adulto, a quien no le interesará si la máquina tiene determinada RAM o determinados gráficos. En este sentido, el presupuesto puede ajustarse a lo que el usuario quiera.
Más adelante profundizaremos en los usos que se le dará al ordenador, pero a menos que sea un adulto que juega videojuegos, un equipo sumamente potente y con características increíbles no le será de gran utilidad…
El segundo de los factores determinantes a la hora de escoger un ordenador para personas mayores es si desea un ordenador de sobremesa o un portátil. En cuanto a uno de sobremesa, es una gran opción para aquellos usuarios que solamente quieren utilizarlo en su hogar. Este tipo de usuario, suele utilizar el equipo para tareas muy básicas, como revisar la casilla de correo, escribir o alguna otra tarea sencilla.
Por su parte, los adultos que prefieren un portátil es porque quieren transportarlo o usarlo en los distintos ambientes de la casa. Este tipo de ordenador es ideal para aquellos que lo emplean para ver películas y series, por ejemplo, ya que podrán moverlo de la cama al sofá y a cualquier otra habitación sin problema. Además, es interesante contar con un portátil para poder viajar con el equipo, por ejemplo.
LA TERCERA EDAD BIEN INFORMADA | © 2021 Abuelos.info. Todos los derechos reservados