Uno de los mayores logros de nuestra sociedad es el aumento de la esperanza de vida. Unido a ese gran logro se presenta un enorme reto, puesto que ese aumento de la esperanza de vida tiene que ir acompañado de calidad de esta.
El envejecimiento activo persigue mejorar el estado emocional, físico y social de las personas mayores, teniendo en cuenta factores sanitarios, económicos y culturales.
Actualmente quedan vigentes muchos prejuicios relacionados con las personas de la tercera edad, asimilándolas con conceptos relacionados con la enfermedad, la falta de productividad y la dependencia. Cumplir años ha de ser una experiencia positiva por lo que hay que trabajar para lograr un adecuado bienestar físico, cognitivo y emocional en los ancianos.
A continuación, os ofrecemos una serie de recomendaciones para favorecer que el envejecimiento sea activo.
Si a lo largo de todo el ciclo vital es importante la realización de actividad física, para los adultos mayores lo es aún más. La realización de ejercicio físico diario contribuye a mejorar el equilibrio, la fuerza y la coordinación con lo que contribuye a retrasar las situaciones de pérdida de autonomía.
Es conveniente realizar ejercicio aeróbico, así como trabajar la fuerza y resistencia e incluir actividades como la meditación y el yoga.
Estas actividades tienen que diseñarse en función del estado físico y cognitivo de la persona mayor, es conveniente que sean diseñadas por un fisioterapeuta. También es muy recomendable contar con el apoyo de una cuidadora a domicilio que ayude a estimular a la persona mayor.
Al igual que con la actividad física, es adecuado tener una alimentación saludable a lo largo de toda la vida, pero lo es mas aún en el caso de personas de avanzada edad. La dieta ha de adaptarse a la época del año y a las necesidades de cada persona.
Especialmente con la llegada del buen tiempo ya que la naturaleza aporta múltiples beneficios nuestro organismo. Actividades como realizar una excursión al campo o dar un paseo por el parque contribuyen a mejorar la salud de nuestros mayores.
Las relaciones personales son muy importantes para las mayores; tanto las que tienen con amigos, personas cercanas o vecinos, así como las que mantienen con su propia familia.
Tener una ocupación. Además de actividades de ocio y las relacionadas con la actividad física, es adecuado que los gente mayor, en función de su estado de salud, busquen ocupaciones que realizar. Además de disfrutar del tiempo libre y de ejercitar la mente y/o el cuerpo, les permitirá crear nuevos vínculos sociales.
Es muy importante llevar un control adecuado de la salud mediante la realización de visitas médicas periódicas, toma adecuada de la medicación prescrita o eliminar el consumo de alcohol y tabaco entre otros aspectos.
LA TERCERA EDAD BIEN INFORMADA | © 2021 Abuelos.info. Todos los derechos reservados