La pérdida involuntaria de orina es una causa importante de malestar físico y psicosocial que afecta notablemente a la calidad de vida de los ancianos que la padecen. Fruto de esta pérdida de orina, se produce un exceso de humedad en la piel que puede desencadenar en descamación, enrojecimiento, irritación o incluso en infecciones produciendo lo que se conoce como dermatitis del pañal en adultos o dermatitis asociada a la incontinencia en ancianos.
Esta patología afecta de forma mayoritaria a personas encamadas o ancianos que padecen algún tipo de deterioro cognitivo. La dermitis vinculada a las perdidas de orina en ancianos, además de resultar excesivamente molesta, puede desencadenar infecciones por hongos y úlceras por presión.
Los tipos de incontinencia que podemos encontrarnos en las personas mayores son: de esfuerzo, de urgencia, por rebosamiento o funcional. En función del tipo de pérdida se empleará un tratamiento diferente.
A continuación, veremos diferentes tipos de incontinencia que podemos encontrarnos y os ofreceremos una serie de consejos para prevenirla.
Los síntomas más habituales son los siguientes:
A continuación, os indicamos algunos consejos para prevenirla.
LA TERCERA EDAD BIEN INFORMADA | © 2021 Abuelos.info. Todos los derechos reservados