Los cambios que experimenta la vida y la rutina de un anciano durante la tercera edad pueden afectar a su autoestima, siendo la depresión en ancianos uno de los problemas más comunes en las personas mayores. Por todo ello, aumentar la autoestima en la tercera edad es una de las tareas más importantes de un buen cuidador.

La disminución de rapidez mental, energía y capacidad física progresiva que padece una persona con la edad se suman a la pérdida de seres queridos y la sensación de que dependen de sus familiares para poder realizar sus tareas diarias.  Todo esto se traduce en una pérdida de autoestima, que en ocasiones hace que se sientan tristes y desmotivados, lo que afecta también a su estado de salud.

Mantener una buena autoestima y confianza en sí mismo es clave para el bienestar de las personas a cualquier edad pero es todavía más importante, si cabe, en los ancianos ya que el aumento de la autoestima en adultos mayores contribuye a mejorar su salud física y mental.

 

AYÚDALE A SER AUTÓNOMO

Con la mejor intención, es habitual que tendamos a quitarles tareas a los adultos mayores para que no tengan que hacer esfuerzos o quizás porque su velocidad no es la misma que la nuestra e inevitablemente preferimos hacerlo nosotros.

Este es uno de los errores más habituales y uno de los que puede afectar a la autoestima de las personas mayores en mayor medida. Es importante que les hagamos sentir autónomos, les asignemos tareas para que se sientan útiles.

Lo ideal es crear unas rutinas diarias en las que el anciano participe, por ejemplo, llevando a los nietos al colegio, comprando el pan, regando las plantas; tareas sencillas que les harán sentir que son parte fundamental en el núcleo familiar.

 

TÉN EN CUENTA SU OPINIÓN Y DECISIONES

Es también muy común que cuestionemos todas las decisiones de las personas mayores, si quieren realizar una compra concreta, o no quieren que les ayudemos en sus tareas diarias. Si la persona es físicamente autónoma y puede valerse por sí misma es mejor que no cuestionemos su forma de ver las cosas, es anciano pero no por ello ha perdido su opinión y su personalidad. Escúchale, razona con él y respeta su opinión.

 

FOMENTA UNA VIDA ACTIVA

El envejecimiento activo es otro aspecto crucial para aumentar la autoestima de las personas mayores. Fomentar y acompañarles en la realización de actividades físicas, culturales o artísticas puede ser muy beneficioso para su autoestima. Por ejemplo, los beneficios de pintar en adultos son muchos y muy favorables para su bienestar y su salud mental.

 

TENER VIDA SOCIAL

Uno de los problemas más habituales en los ancianos es la soledad, sentirse solo es una de las sensaciones que más merma la autoestima de los ancianos, por ello aunque parezca obvio pasar tiempo con ellos es la mejor dinámica de autoestima para adultos mayores, y en muchas ocasiones por falta de tiempo o planificación de prioridades no lo hacemos tanto como deberíamos.

 

CUIDA SU IMAGEN PERSONAL

La imagen personal es otra de las cuestiones que influye en la autoestima durante la tercera edad. Hacerse mayor no tiene porqué significar dejar de querer sentirse bien. La higiene personal, la ropa, el pelo… son cuestiones del aspecto personal que si se cuidan harán que el anciano se vea mejor y en consecuencia su autoestima mejore.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

LA TERCERA EDAD BIEN INFORMADA | © 2021 Abuelos.info.  Todos los derechos reservados