Las personas mayores pueden experimentar alergias al polen de la misma manera que los adultos jóvenes y los niños. Sin embargo, algunos estudios sugieren que la incidencia de alergias al polen puede disminuir a medida que envejecemos.

Las alergias al polen se producen cuando el sistema inmunológico reacciona exageradamente al polen de las plantas, lo que puede provocar síntomas como estornudos, secreción nasal, picazón en los ojos y la garganta, y dificultad para respirar. En las personas mayores, estos síntomas pueden ser más graves debido a la disminución de la función pulmonar y otros factores de salud.

Además, las personas mayores pueden estar tomando medicamentos para otras condiciones de salud que pueden interactuar con los medicamentos para la alergia, lo que aumenta el riesgo de efectos secundarios y complicaciones.

Para manejar las alergias al polen en personas mayores, es importante trabajar con un médico para determinar los tratamientos más adecuados y seguros. Esto puede incluir antihistamínicos, descongestionantes, aerosoles nasales y otros medicamentos, así como cambios en el estilo de vida, como evitar el aire exterior en los días de alta concentración de polen y usar un aire acondicionado en el hogar.

 

Que hacer con alergias en personas mayores

Las alergias en personas mayores pueden ser especialmente preocupantes ya que su sistema inmunológico puede ser menos resistente y sus síntomas pueden ser más graves. Aquí hay algunos consejos para ayudar a las personas mayores a lidiar con sus alergias:

  1. Identificar el desencadenante de la alergia: Es importante identificar la causa de la alergia. Si no se sabe lo que está causando los síntomas, es difícil evitar el desencadenante. Se pueden hacer pruebas cutáneas o sanguíneas para determinar el desencadenante.

  2. Mantener la casa limpia: Una limpieza regular de la casa puede ayudar a reducir la cantidad de alérgenos presentes en el hogar. Se deben usar filtros de aire y aspiradoras de alta eficiencia para atrapar los alérgenos.

  3. Evitar el contacto con alérgenos: Si se conoce el desencadenante de la alergia, es importante evitar el contacto con él tanto como sea posible. Esto puede significar evitar ciertos alimentos, plantas, productos químicos o materiales.

  4. Usar medicamentos para alergias: Los medicamentos para alergias pueden ayudar a reducir los síntomas de la alergia, pero siempre es importante hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento.

  5. Buscar atención médica si los síntomas son graves: Si los síntomas de la alergia son graves, es importante buscar atención médica de inmediato. Los síntomas graves pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la lengua o la garganta, o una erupción cutánea grave.

Facebook
Twitter
WhatsApp
Email

Deja una respuesta

LA TERCERA EDAD BIEN INFORMADA | © 2021 Abuelos.info.  Todos los derechos reservados